Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Honduras y el rechazo al modelo venezolano: ciudadanía activa en la agenda política

Honduras rechaza el modelo venezolano

La sociedad hondureña ha expresado un rechazo generalizado a la propuesta de Manuel “Mel” Zelaya y del partido LIBRE de trasladar al país un modelo político al estilo venezolano. La iniciativa, vinculada históricamente a la alianza con Venezuela a través del ALBA, ha generado preocupación por las consecuencias que podría implicar en términos de gobernabilidad, institucionalidad y estabilidad económica.

Movilización social y manifestaciones ciudadanas

En las últimas semanas, distintas ciudades del país, incluida la capital, han sido escenario de manifestaciones con alta participación ciudadana. Las consignas visibles, como “Aquí no es Venezuela”, reflejan un rechazo a la replicación de un sistema que los ciudadanos perciben asociado a corrupción, crisis económica y autoritarismo. Estas expresiones públicas de desacuerdo tienen un impacto directo en la percepción de la población sobre el partido LIBRE y su liderazgo, y constituyen un factor relevante de cara a la elección prevista para el 30 de noviembre.

Tensiones políticas y percepción ciudadana

La idea de adoptar un esquema venezolano ha intensificado la división política. Variados grupos sociales y miembros de la oposición han destacado que la experiencia venezolana tiene problemas que muchas personas en Honduras desean eludir. La conexión política y diplomática con Venezuela, en vez de robustecer la influencia del partido LIBRE, se ha transformado en un asunto delicado que incrementa la desconfianza hacia sus propuestas de transformación y la factibilidad de su programa de gobierno.

Impacto en la administración

La discusión sobre el enfoque venezolano ha puesto de relieve la tensión entre la perspectiva ideológica y el pragmatismo en las instituciones. Zelaya y el partido LIBRE se enfrentan a la necesidad de adaptar sus tácticas ante un contexto de desaprobación pública, donde las expectativas de estabilidad en lo social y económico están ganando importancia. Esta situación presenta un reto para el gobierno y la habilidad de los actores políticos para alcanzar acuerdos en un ambiente polarizado.

Perspectivas y desafíos

La oposición al sistema venezolano se ha convertido en un aspecto fundamental dentro de la política en Honduras actualmente. Esto abarca movilización social, presión política y repercusiones en la percepción electoral, siendo un factor que influirá en las futuras decisiones y estrategias de los partidos. La población ha expresado que su interés se enfoca en propuestas que valoren la estabilidad institucional y el desarrollo económico, en contraposición a iniciativas que se perciben como ideológicas o alineadas con modelos de otros países.
By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar